Si, la luna se ve mas grande cuando sale. Cuando está bien alto no se ve tan grande e imponente, pero cuando se encuentra cerca del horizonte si.
Entre todas las explicaciones a este fenómeno, las que mas se repiten son:
1) La luna se ve realmente mas grande debido a la difracción atmosférica. La atmósfera hace como una lente de aumento.
2) La luna no se ve realmente más grande, sino que es una ilusión óptica debido a la cercanía de objetos familiares, como edificios, árboles, etc.
Para comprobar ésto hice un experimento, y la verdad es que me llevé una GRAN SORPRESA.
clic en "Leer más"
El experimento fue sencillo, saqué una foto de la luna cuando estaba saliendo y otra cuando estaba bien alta. Utilicé las misma configuración en la cámara, igual zoom.
El resultado fue el siguiente:

La foto de la izquierda la saqué cuando estaba saliendo, es evidente por el color, y la otra cuando estaba bien alto. Bajo las imágenes están los horarios y altura (por error puse 2005 en lugar de 2006, gracias Sebastián Montes por el aviso).
Mi sorpresa fue eso..... la luna cuando estaba más alto se veía realmente más grande, la foto indica eso.
Cuando la luna estaba saliendo yo tuve la sensación de que estaba mas grande.
Esto es lo que no entiendo, si la explicación correcta es la difracción de la luz debido a la atmósfera, la luna al salir tendría que verse mas grande en la fotografía, y si es una ilusión óptica deberían verse del mismo tamaño.
No se que pasó, quizás cometí un error. A continuación expongo los datos exif de cada foto:
Primera foto, a la salida de la luna:
Equipment Make: FUJIFILM
Camera Model: FinePix S5000
Camera Software: Digital Camera FinePix S5000 Ver3.00
Maximum Lens Aperture: f/2.8
Sensing Method: One-Chip Color Area
Maker Note Version: 0130
Image-Specific Properties:
Image Orientation: Top, Left-Hand
Horizontal Resolution: 72 dpi
Vertical Resolution: 72 dpi
Image Created: 2005:04:15 19:45:44
Exposure Time: 1/640 sec
F-Number: f/6.3
Exposure Program: Manual
ISO Speed Rating: 200
Lens Aperture: f/6.3
Brightness: 2.2 EV
Exposure Bias: 0 EV
Metering Mode: Pattern
Light Source: Unknown
Flash: No Flash, Compulsory
Focal Length: 57.00 mm
Color Space Information: sRGB
Image Width: 1280
Image Height: 960
Rendering: Normal
Exposure Mode: Manual
White Balance: Manual
Scene Capture Type: Standard
Sharpness: Normal
Subject Distance Range: Unknown
Sharpness: Normal
White Balance: Auto
Chroma Saturation: Normal
Flash Mode: Off
Macro Mode: Off
Focus Mode: Auto
Slow Synchro Mode: Off
Picture Mode: Manual Exposure
Continuous/Bracketing Mode: On
Blur Status: OK
Focus Status: OK
Auto Exposure Status: OK
Los datos de la segunda foto:
Equipment Make: FUJIFILM
Camera Model: FinePix S5000
Camera Software: Digital Camera FinePix S5000 Ver3.00
Maximum Lens Aperture: f/2.8
Sensing Method: One-Chip Color Area
Maker Note Version: 0130
Image-Specific Properties:
Image Orientation: Top, Left-Hand
Horizontal Resolution: 72 dpi
Vertical Resolution: 72 dpi
Image Created: 2005:04:16 01:46:52
Exposure Time: 1/640 sec
F-Number: f/6.3
Exposure Program: Manual
ISO Speed Rating: 200
Lens Aperture: f/6.3
Brightness: 3.7 EV
Exposure Bias: 0 EV
Metering Mode: Pattern
Light Source: Unknown
Flash: No Flash, Compulsory
Focal Length: 57.00 mm
Color Space Information: sRGB
Image Width: 1280
Image Height: 960
Rendering: Normal
Exposure Mode: Manual
White Balance: Manual
Scene Capture Type: Standard
Sharpness: Normal
Subject Distance Range: Unknown
Sharpness: Normal
White Balance: Auto
Chroma Saturation: Normal
Flash Mode: Off
Macro Mode: Off
Focus Mode: Auto
Slow Synchro Mode: Off
Picture Mode: Manual Exposure
Continuous/Bracketing Mode: Off
Blur Status: OK
Focus Status: OK
Auto Exposure Status: OK
La próxima luna llena, si me toca una noche despejada repetiré la experiencia.
Este artículo tiene una segunda parte en la que se resuelve el misterio. No te la pierdas
|